Praca doktorska
Brak miniatury
Licencja

ClosedAccessDostęp zamknięty

La mujer en los cantos de los antiguos nahuas

Autor
Szoblik, Katarzyna
Promotor
Siarkiewicz, Elżbieta
Data publikacji
2013-11-26
Abstrakt (PL)

El objetivo del presente trabajo es examinar el modo de conceptualizar y describir a la mujer y lo femenino en los antiguos cantos nahuas recogidos en el manuscrito de Cantares mexicanos. El trabajo está formado por la introducción, tres capítulos, conclusiones, bibliografía y apéndices. El primer capítulo está dedicado a la presentación de la naturaleza de la creación oral: la importancia de la palabra hablada en las sociedades no-letradas, los rasgos característicos de la mentalidad oral y los rastros de este pensamiento en los textos alfabéticos que registran las obras originalmente orales. El segundo capítulo gira en torno al género específico de la oralidad náhuatl, llamado cuicatl, es decir, “cantos”. Además de examinar varios elementos constituyentes de la representación artística en el mundo nahua, en dicho capítulo analizamos también el vocabulario de los cantos para reconstruír el modo en que los cantores nahuas percibían su propia creación. El tercer capítulo está dedicado al análisis de tres de los cantos recogidos en los Cantares mexicanos: el Chalcacihuacuicatl, el Cococuicatl y el Cozolcuicatl. Los tres son los llamados cihuacuicatl, es decir “los cantos femeninos”, esto es las obras en las cuales predomina la voz lírica femenina. A base del lenguaje metafórico utilizado en estos cantares intentamos reconstruír el modo de conceptualizar a la mujer y lo femenino en el mundo nahua.

Słowa kluczowe PL
mexicas
nahuatl
cantos
oralidad
mujer
Data obrony
2013-12-04
Licencja otwartego dostępu
Dostęp zamknięty